En la zona se encuentra el complejo comercial más amplio de la ciudad, el cual cuenta con centros comerciales como Miraflores y Majadas Once, varios supermercados y hoteles como Tikal Futura. El área es una de las más transitadas por la diversidad de espacios de entretenimiento enfocados a cualquier tipo de interés personal. Además, les proporciona a vecinos y visitantes la experiencia de realizar sus compras en espacios cerrados o al aire libre, complementado por servicios como cines, restaurantes y franquicias de marcas conocidas tanto nacionales como internacionales.

Además del sector comercial, los residentes de zona 11 se benefician de su excelente ubicación que les permite tener a menos de 10 minutos sanatorios, farmacias y centros de especialización como: Sanatorio Majadas, Hospital de Día Itzamná, Punto Médico, Farmacias Meykos y Galeno, entre otros.

El beneficio de vivir en un área rodeada de diversidad de servicios le otorga a las personas locales, no solo tranquilidad y comodidad para cualquier eventualidad que se pueda presentar, sino que también múltiples opciones para decidir cuál de estos se ajusta mejor a sus necesidades.

Ningún caos

Está claro que la Ciudad de Guatemala es una ciudad que está en proceso de cambios, de modificaciones estructurales que pretenden mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del valle de la Ermita. Entre tantos obstáculos que se manejan en la ciudad, inseguridad, corrupción, pobreza, desnutrición y tantas cosas más, existe uno que especialmente es del descontento de todos los ciudadanos.

El caos vehicular y las zonas muy transitadas suelen ser de los problemas más sensibles en la población. Hacer horas de tránsito al día y el estrés que se maneja por los embotellamientos sumado a la falta de educación vial, agravan el problema.

Es por eso que los guatemaltecos están en busca de nuevos estilos de vida, de lugares que sean accesibles, que sean céntricos, cómodos y con lugares cercanos para el recreo. El problema de estas características es que es muy difícil encontrarlos en un solo lugar. Por lo que existen distintos proyectos y planes de acción estructural por parte de las distintas municipalidades para mejorar esta problemática.

La calzada Roosevelt es un punto importante para la movilización vehicular en la ciudad, es una arteria trascendental y un punto de comercio fuerte.

Con centros comerciales e inversiones constantes de negocio que hacen que el sector sea un prospecto importante para los ciudadanos. Es cierto que hoy por hoy la calzada Roosevelt tiene problemas con el tránsito, por lo cual, entre los planes mencionados por la Municipalidad, está el de ampliar el puente del Anillo Periférico que pasa sobre la misma Calzada Roosevelt. El objetivo principal del proyecto es darle mayor auge al sector comercial de majadas y que no afecte el transito vehicular que va del sur al norte de la Ciudad

Los pasos a desnivel son una apuesta muy fuerte por parte del actual entidad encargada de administrar los fondos públicos de la capital. Por lo que hay planes de implementar más en el futuro. Hablando de la zona 11, se plantea otro paso a desnivel que conecta directamente el Bulevar Liberación con la 20 calle, para favorecer la afluencia vehicular que se acumula desde la Calzada Roosevelt.

La tecnología es también parte de las nuevas tendencias para mejorar el tránsito, por lo que se presentó un proyecto muy ambicioso. Así como fue implementado un sistema de transporte aéreo en Colombia, en la ciudad de Medellin, beneficiando a más de 60 millones de personas para su movilización desde su año de inauguración en 2004.

En Guatemala, el alcalde Álvaro Arzú, dio a conocer el proyecto del transporte aéreo, dando una nueva alternativa de transporte a el actual sistema del Transmetro. Desde El Trébol en la zona 8, hacia la plaza España en la zona 9. El sistema transportaría unos 6 mil usuarios por hora, reduciendo así la carga vehicular y descongestionando arterias cercanas a la zona.

De igual forma la Municipalidad de Mixco se hizo presente para dar a conocer sus propuestas en pro de la reducción vehicular en la calzada Roosevelt ya que es una arteria importante para los vecinos mixqueños en su ingreso y egreso a la ciudad. El “Cable metro” y la ampliación del Transmetro son proyectos viables para su instalación en dos años. Con algunos acuerdos de inversión publico-privadas, así como dialogar con el gobierno y la MUNI para unificar esfuerzos y llevar a cabo el sistema de transporte. Se generan ideas nuevas de servicios distintos como es el “carpooling” y las solicitudes para el cambio de horarios por parte de los centros educativos para reducir la carga vehicular en horas pico.

Así como la tecnología ayuda a mejorar sistemas de transporte, existe un tipo de tecnología vieja que puede ser el futuro de la movilización, la bicicleta. Es un medio ecológico, eficiente y que genera un sinnúmero de beneficios a la salud. Diferentes países han adoptado esta práctica, implementando sistemas y espacios especiales para que las personas se puedan movilizar de distinta manera y siendo “verdes” con el planeta.

Actualmente Guatemala se ha incursionado poco a poco en el mundo del transporte económico y ecológico, poniendo en marcha programas como “pasos y pedales” así como la construcción de “Ciclovías” en todo el territorio metropolitano.

En el año 2014 se construyó un tramo de 1200 metros desde la estación de Transmetro “El trebol”, atravesando la calle Mariscal, hasta el Centro Universitario Metropolitano (CUM), promoviendo la cultura de movilizarte en bicicleta y reduciendo de manera considerable el congestionamiento vehicular.

Puede parecer descabellado pensar que la Calzada Roosevelt sea un opción viable al momento de invertir. El sector se mantiene en constante cambio, pero a juzgar por las tendencias de inversión en infraestructura y los distintos programas, sumado a la implementación de nuevas vías de transporte, “la Roosevelt” es un punto a tener muy en cuenta. Ya que a mediano y largo plazo, el sector se va ver sumamente beneficiado con menos estrés vehicular y ya cuenta con una gran variedad de comercios y con espacios de entretenimiento sano, creando consigo una zona de alta plusvalía. Porque en un futuro no muy lejano, no va ser ningún caos.

El IUSI al descubierto

Un hogar es uno de los objetivos más codiciados por un ser humano. Con el deseo de tener un techo donde vivir, donde descansar y donde poder construir sueños con base en el progreso personal y familiar.

Comprar un inmueble no es una decisión sencilla. No se trata solo de escoger el lugar donde se va a vivir. Hay que tener en cuenta muchos aspectos, desde la ubicación, la accesibilidad, la seguridad y un sinnúmero de factores que llevan a un ser humano a tomar la decisión de vivir o no en alguna ubicación en particular.

El problema es que el ser humano tiende a caer en situaciones inesperadas al momento de comprar un inmueble. Hace números, un presupuesto y si se encuentra en sus posibilidades costearlo, compra.

Comprarte un hogar no solo se limita a pagar a precio de contado la casa, el apartamento, el terreno o la finca, o bien costearlo en forma de financiamiento. Todo en Guatemala paga un impuesto, desde la energía que estás consumiendo leyendo éste articulo desde tu smartphone o computadora, hasta el lapicero que esta en tu escritorio. Por lo que los inmuebles también pagan impuestos.

Hablemos de un impuesto en especial. El IUSI, que es un impuesto que paga cualquier persona dueña de un inmueble. Por sus siglas: Impuesto Unico Sobre Inmuebles. Este impuesto es un tributo que se paga al estado por un bien rústico, es decir, bienes rurales o urbanos. También estructuras, construcciones o instalaciones adheridas a un bien inmueble.

¿Cómo se recauda el IUSI?

La recaudación es un tanto particular. Y corresponde a una tabla de proporción respecto al precio total de un inmueble. Si el valor total del inmueble es menos a los 2 mil quetzales, está exento.

Si el valor del inmueble es de mayor de 2 mil quetzales pero menor a los 20 mil, paga 2 por millar. Si es mayor a los 20 mil y menor a los 70 mil, paga 6 por millar. Arriba de los 70 mil quetzales se paga 9 por millar.

El total del impuesto se paga a la Municipalidad a la que pertenezca por ubicación el inmueble, solo si esta tiene la capacidad técnica y administrativa de recaudarlo. De lo contrario se pagara a la dirección de CATASTRO quien vela por distribuir los recursos como lo exige la ley. Un 75% corresponde a municipalidades y el 25% restante al MINIFIN (Ministerio de Finanzas públicas).

¿Como se utiliza el IUSI?

El 75% del impuesto recaudado por cada sector, se distribuye a la municipalidad que compete cumplir con la inversión. Satisfacer recursos como agua potable, drenajes, jardines, entre otros. El 25% restante es utilizado por el Ministerio de Finanzas Públicas para inversión en infraestructura pública y de esta forma la riqueza del impuesto recaudado sea descentralizada para mejorar la calidad de los vecinos de cada sector de los habitantes guatemaltecos.

Comprar un inmueble no solo se trata de tener una responsabilidad máxima a la que podamos cubrir.

Un sabio inversionista guatemalteco, una vez dijo: “Planifica financieramente. Compra la propiedad cuyo IUSI pueda sostener, no compres con lo máximo que te puedas endeudar”

Pagar los impuestos es responsabilidad de cada uno, que como vecinos de algún lugar, pagando el IUSI en específico nos hace buenos ciudadanos y nos permite disfrutar de los beneficios que este impuesto otorga.

Viventi Once es una brillante inversión. Para conocer cuánto pagarías de IUSI viviendo con nosotros, ¡CONSÚLTANOS!

Normalmente los apartamentos son de un nivel y están distribuidos de manera inteligente en el que se pueden distinguir sus espacios sociales y privados muy fácilmente, diseñados para poder adaptar el espacio y ser aprovechado de la mejor manera posible.

Una casa se puede dar el lujo de tener espacios sociales más amplios, y normalmente estos se manejan en el primer nivel. En el segundo los diseños manejan las habitaciones, una sala familiar o cuarto de estudios. Esto ayuda para poder distinguir los espacios y poder aislar el espacio social del personal.

¿Qué sucediera si pudieras vivir en un lugar que tuviera las comodidades de una casa y los beneficios de un apartamento?

Viventi Once se dio el lujo de construir un apartamento híbrido, para darte un producto totalmente diferente e innovador. Un apartamento de dos niveles, que se asemeja tanto a una casa pero siendo mejor que una considerablemente.

Ahora te lo explicamos un poco mejor. El comprar en Viventi Once te da los beneficios de un diseño inteligente. Construido de tal forma que el sol da una luz constante durante el día lo que disminuye el consumo energético considerablemente. Si seguimos hablando del lado económico; el mantenimiento es mucho menor que el mantenimiento de una casa ubicada dentro de un residencial.

Ahora hablemos del estilo de vida. Un apartamento de dos niveles, con lavandería techada y espacios amplios en el primer nivel para tu vida social, con tu pareja o amigos. Un segundo nivel con espacios justos para tu vida privada, para tus momentos de ocio y descanso. Con la gran posibilidad de modificarlo, reconstruir espacios y reorganizarlo de la manera que más se adapte a tus necesidades.

En un apartamento tradicional, remodelar es tarea complicada, normalmente los espacios ya están distribuidos y pensados de esa manera. Con tu apartamento híbrido en Viventi tienes la posibilidad de remodelar cuando se te antoje. Adaptar los espacios como más te convenga y se ajuste a tu estilo de vida.

El 96% de los hechos delictivos ocurren en la calles y es muy bajo el porcentaje de siniestros dentro de complejos de apartamentos, lo que da otro punto a favor de vivir en un edificio con seguridad privada que cuenta con rigurosos sistemas de control sin afectar tu disfrute y tu tranquilidad.

Viventi Once es una alternativa distinta al ofrecerte una opción diferente que te da tantos beneficios como seguridad. ¿Qué esperas para conocer tu apartamento híbrido perfecto?

Viventi Once, disfruta de tu energía joven.

Desde hace algunos años el sector de zona 11 y sus alrededores ha sido un lugar importante en la inversión de infraestructura y comercio, lo que hace de ella una zona con alta plusvalía.

La zona 11 junto con sus alrededores cuentan una alta gama de centros comerciales que ofrecen distintos servicios para cada gusto. Podemos decir que por su ubicación y su abanico de opciones para satisfacer las necesidades de los vecinos hacen que sea muy cómodo y muy accesible para muchas áreas de recreo y distracción.

Es oportuno mencionar que la zona 11 tiene un gran futuro inmobiliario, no solo por todas esas facilidades y cercanías a tantos lugares, sino que una prospección del crecimiento poblacional no sobrepasa de las 42 mil personas (que no es una cifra alarmante) en 2020 que vivirían en ese sector.

Es verdad que zona 11 por a Calzada Roosevelt, Calzada Mateo Flores o Calzada San Juan transita una cantidad considerable de vehículos y es aceptable si se llega a pensar en el tránsito y el congestionamiento vial.

Pues por esa problemática actual, se han puesto en marcha distintos sistemas e infraestructura para mejorar el transporte público y favorecer el tránsito vehicular.

Así como se platica en el articulo “Ningún Caos” en donde se habla sobre los nuevos pasos a desnivel que se irán sumando a la ciudad y que tienen una relación directa con la zona 11 y las calzadas que antes mencionamos.

También se discutió el tema de un AeroMetro que estaría ubicado sobre la calzada Roosevelt en el que se contemplaba esta opción. Ahora esto es un hecho, este mes de Noviembre se dio a conocer que el proyecto entró ya a un estado de licitación, por lo que es cuestión de tiempo la aprobación y el banderazo de salida para la construcción de este transporte nuevo y funcional.

Sumado a ello se dio a conocer nuevas rutas de Transmetro el cual va estar conectado a las diferentes rutas que ya cuenta el servicio, ayudando a mejorar el transporte público de la ciudad y beneficiando a toda la zona para su mejor locomoción.

¿Aun te quedan dudas de si zona 11 tiene un futuro inmobiliario?

La implementación que se está haciendo en infraestructura va ser una catapulta para inversionistas, Zona 11 empieza a ser un sector muy viable para la inversión inmobiliaria. Y es un hecho que el sector poco a poco va ir cambiando y ofreciendo mejores oportunidades para sus vecinos.

¡Viventi Once, disfruta de tu energía joven!